www.cuencanews.es
Cáritas Diocesana de Cuenca celebra su XXV Asamblea con balance de 2024 y talleres de interculturalidad
Ampliar

Cáritas Diocesana de Cuenca celebra su XXV Asamblea con balance de 2024 y talleres de interculturalidad

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 18 de noviembre de 2025, 20:04h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Cáritas Diocesana de Cuenca celebró su XXV Asamblea Diocesana con el balance de 2024, la presentación de los proyectos en curso y un taller de interculturalidad, reafirmando su compromiso con las personas en riesgo de exclusión y la misión de la Iglesia.

Cáritas Diocesana de Cuenca celebró ayer la XXV Asamblea Diocesana en su sede, donde se presentaron el análisis de los resultados del año 2024, junto al informe de gestión y el informe de actividades del pasado año.

La Asamblea fue inaugurada por el Obispo José María Yanguas, quien recordó la relevancia de la caridad en la misión de la Iglesia, haciendo referencia a la Encíclica del papa León XIII: “El ejercicio de la caridad pertenece a la revelación, es el punto incandescente en la misión de la Iglesia”. El Obispo estuvo acompañado por Luis Miguel Jiménez, director de Cáritas Cuenca, y Mª Paz Ramírez, secretaria general, quienes agradecieron la labor de voluntarios y donantes, así como la rápida respuesta de la entidad ante la emergencia provocada por la Dana.

Durante la jornada se procedió a la lectura y aprobación del acta de la Asamblea y se expuso el Informe de Gestión 2024, en el que el director destacó “un año de retos significativos y grandes muestras de solidaridad” y agradeció el compromiso firme de Cáritas. Paz Ramírez, por su parte, presentó los resultados de la memoria de 2024, el Informe de Actividades 2024 y primer semestre de 2025 y la información sobre las Cuentas Anuales del ejercicio 2024, detallando la labor de cada área en favor de las personas más vulnerables.

Entre los proyectos destacados, Trini Valles, responsable de Animación Comunitaria, habló sobre el trabajo de las Cáritas Parroquiales, el proyecto de Tarjetas Monedero en colaboración con la Diputación Provincial de Cuenca, el Economato Emaús y la atención a las 156 familias afectadas por la Dana en Mira. Por su parte, Marcos Irnán, del área de Economía Solidaria, expuso itinerarios personalizados, acciones formativas y la atención a 566 personas en orientación e intermediación laboral. Marimar Resusta, de Inclusión Social, destacó la dificultad de encontrar vivienda incluso para personas con empleo, y Antonio Torrijos, de Administración, explicó los recursos invertidos por programa.

La Asamblea contó también con la presencia de Jennifer Gómez Torres, formadora de Cáritas Española, quien impartió un taller de interculturalidad. Durante la actividad, los asistentes trabajaron sobre distintos modelos de integración cultural: asimilacionista, multicultural e intercultural, enfatizando la importancia del diálogo, la igualdad y la no discriminación en la construcción de comunidades inclusivas.

Desde Cáritas Diocesana de Cuenca, la institución reafirma su compromiso personal y comunitario con las personas en riesgo de exclusión, actuando como extensión de la misión de la Iglesia para construir una sociedad más justa y solidaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios