La delegada de la Junta en Cuenca, Marian López, se reunió recientemente con el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) en Castilla-La Mancha, Javier Ortega, y con el responsable del sindicato en Cuenca, Carlos Hortelano, para analizar la evolución del empleo en la provincia y evaluar el impacto de las políticas impulsadas por el Gobierno regional.
Durante el encuentro, se resaltó que en la última década Cuenca se ha posicionado como la cuarta provincia de España donde más se ha reducido el paro, con un descenso del 64,5%.
Para López, estos resultados son fruto del “importante esfuerzo en políticas activas de empleo” realizado por Castilla-La Mancha, que ha destinado 132 millones de euros en ayudas desde 2015, beneficiando a más de 42.700 conquenses.
La delegada detalló que solo en programas de empleo se han invertido 55,5 millones de euros, otorgando oportunidades laborales a más de 9.100 personas, mientras que en formación se han destinado 66,15 millones para capacitar a cerca de 33.000 personas.
Trabajo conjunto con agentes sociales
López subrayó la importancia del diálogo y la colaboración con sindicatos y agentes sociales para alcanzar estos avances: “Estos resultados no son fruto del azar, sino del trabajo coordinado y del consenso construido con las organizaciones sindicales y empresariales. Compartir objetivos y prioridades nos ha permitido diseñar políticas útiles y adaptadas a las necesidades reales de personas y empresas”.
La delegada reiteró la voluntad del Gobierno regional de fortalecer esta colaboración para continuar construyendo “un mercado laboral más fuerte, estable, seguro y con mayores oportunidades para Cuenca”.
13.700 personas más trabajando en una década
Los datos evidencian la mejora: la tasa de paro ha pasado del 23,8% en 2015 al actual 8,5%, una caída de 15 puntos. El número de desempleados se ha reducido de 22.000 a 7.800, mientras que la ocupación ha crecido un 19,4%, con 13.700 personas más trabajando que hace diez años.
Actualmente, Cuenca cuenta con 84.200 personas ocupadas, frente a las 70.500 de 2015, y la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado de 80.015 a 84.875 trabajadores en junio de 2025.
“Este dato es importante porque demuestra que la reducción del paro no se debe a una disminución de la población, sino a la creación real de empleo”, concluyó Marian López.