La Confederación de Empresarios de Cuenca organizó en Motilla del Palancar una jornada informativa sobre la posible reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Se discutieron aspectos legales y organizativos, destacando la necesidad de que las empresas se preparen ante posibles cambios normativos en el ámbito laboral.
La Confederación de Empresarios de Cuenca ha llevado hasta Motilla del Palancar una jornada informativa centrada en la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que podría implantarse próximamente y que está generando un intenso debate tanto político como empresarial.
El encuentro, celebrado bajo el título “Jornada sobre reducción de jornada a 37,5 horas. Adaptación de la jornada laboral en el seno de la empresa”, fue impartido por el director del Departamento Jurídico de CEOE CEPYME Cuenca, Jesús Hontana, y reunió a numerosos empresarios de este importante núcleo económico de La Manchuela conquense.
Motilla del Palancar ha sido una de las cinco localidades de la provincia en acoger esta serie de charlas organizadas por la patronal conquense con el respaldo de CECAM, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Gobierno de Castilla-La Mancha.
Durante la jornada se abordaron las claves legales y organizativas que implicaría una posible reducción de la jornada laboral, cuyo primer paso ya ha sido aprobado por el Consejo de Ministros, aunque aún está pendiente de tramitación parlamentaria. En este sentido, Hontana explicó que, pese a la incertidumbre sobre su aprobación definitiva, es fundamental que las empresas comiencen a prepararse para esta posibilidad, bien por vía legislativa o mediante el diálogo social, como propone CEOE CEPYME Cuenca.
Los asistentes recibieron información detallada sobre la regulación actual a través del Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos, así como las consecuencias que la reducción tendría en la jornada diaria, el calendario laboral y el cómputo de horas efectivas de trabajo.
Desde CEOE CEPYME Cuenca se subraya la importancia de anticiparse a los posibles cambios normativos, promoviendo espacios de información y asesoramiento en toda la provincia para garantizar que el tejido empresarial esté preparado ante los retos del nuevo marco laboral.