www.cuencanews.es
El Museo de las Ciencias acoge una jornada de puertas abiertas con dos conferencias de alto nivel científico el 5 de agosto
Ampliar

El Museo de las Ciencias acoge una jornada de puertas abiertas con dos conferencias de alto nivel científico el 5 de agosto

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
miércoles 30 de julio de 2025, 11:07h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El 5 de agosto, el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha en Cuenca ofrecerá una jornada de puertas abiertas con entrada gratuita. Se presentarán dos conferencias sobre astrofísica: una sobre la producción de oro en el universo y otra sobre los eclipses solares en España entre 2026 y 2028.

El próximo martes 5 de agosto, el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, ubicado en Cuenca, celebrará una jornada de puertas abiertas con entrada gratuita, en la que el público podrá asistir a dos comunicaciones científicas de primer nivel impartidas por destacados expertos en astrofísica y astronomía. El evento se desarrollará en el salón de actos del museo a partir de las 11:00 horas.

La primera conferencia, titulada “La producción de oro en el Universo: estrellas de neutrones, ondas gravitacionales y kilonovas”, comenzará a las 11:00 horas y correrá a cargo del catedrático Gabriel Martínez Pinedo, natural de Cuenca y director del departamento de Estructura y Astrofísica Nuclear del GSI en el Centro Helmholtz para el estudio de iones pesados (Alemania).

Martínez Pinedo explicará cómo se forman los elementos pesados en el universo, centrándose en los violentos fenómenos cósmicos —como la fusión de estrellas de neutrones— que generan oro y otros metales, y cómo estos materiales se dispersan por el espacio contribuyendo a la formación de nuevos sistemas estelares.

A continuación, a las 12:00 horas, tendrá lugar la segunda conferencia titulada “Trío de eclipses en España – 2026-27-28”, ofrecida por Joaquín Álvaro, miembro de la Comisión Nacional del Eclipse (CNE). En su intervención, Álvaro hablará sobre los tres eclipses solares consecutivos que tendrán lugar en nuestro país en los años 2026, 2027 y 2028, incluyendo el esperado eclipse total de Sol de 2026.

Además de aportar datos científicos sobre estos fenómenos astronómicos, la charla abordará los retos logísticos y organizativos que supondrán la llegada de millones de personas para observarlos, así como las oportunidades de desarrollo local y nacional que pueden derivarse de una buena planificación y colaboración entre administraciones, ciudadanía y comunidad científica.

Ambas conferencias están dirigidas al público general, con entrada libre hasta completar aforo, y forman parte del compromiso del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha por acercar la ciencia y el conocimiento a la sociedad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios