www.cuencanews.es
La CEOE CEPYME Cuenca defiende el reparto equitativo de fondos y bonificaciones para territorios despoblados
Ampliar

La CEOE CEPYME Cuenca defiende el reparto equitativo de fondos y bonificaciones para territorios despoblados

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
viernes 26 de septiembre de 2025, 12:44h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La CEOE CEPYME Cuenca defiende que el reparto de fondos y bonificaciones para empresas debe primar el interés general y compensar la situación de despoblación de provincias como Cuenca, Soria y Teruel, evitando ventajas injustas entre territorios.
La Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME Cuenca) ha subrayado la importancia de que el interés general prime en el reparto de fondos establecidos por las distintas administraciones, evitando sistemas de financiación que otorguen ventajas injustas a determinados territorios sobre otros.

En este sentido, la organización empresarial señala que es fundamental mantener una caja única en España, asegurando que las normas reconozcan las particularidades de cada territorio sin generar desigualdades. Además, recuerdan que CEOE CEPYME Cuenca es un interlocutor social reconocido en la Constitución, defensor de la actividad empresarial mediante el diálogo y la negociación colectiva.

Sobre las ayudas de funcionamiento, la Confederación explica que las provincias de Cuenca, Soria y Teruel se benefician de estas bonificaciones por su situación de despoblación y limitado tejido productivo, designadas por la Unión Europea. Señalan que estas medidas no constituyen un modelo de financiación permanente, sino un instrumento para equilibrar las dificultades del tejido productivo local, favoreciendo la creación de empleo y la fijación de población.

Desde CEOE CEPYME Cuenca insisten en que estas bonificaciones no generan desigualdad entre empresas, sino que buscan compensar la complicada situación económica de estas provincias. Además, reclaman que los nuevos Fondos Plurirregionales sigan considerando la despoblación como factor clave en su reparto para garantizar una mayor efectividad en la política de desarrollo territorial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios