l acuerdo, negociado entre la Asociación Provincial del Pequeño y Mediano Comercio de Cuenca y los sindicatos UGT y CCOO, afectará a 2.000 empresas y 4.500 trabajadores, estableciendo subidas salariales, simplificación de categorías y el derecho a la desconexión digital.
La Asociación del Comercio de Cuenca, con el asesoramiento del Departamento Jurídico de CEOE CEPYME Cuenca, ha firmado el convenio provincial del sector del comercio por un período de cuatro años, que estará vigente desde 2025 hasta el 31 de diciembre de 2028. El acuerdo, rubricado junto a los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, regula las condiciones laborales de aproximadamente 4.500 trabajadores en unas 2.000 empresas de la provincia.
El convenio establece subidas salariales progresivas durante su vigencia:
2025: incrementos según anexo al convenio, que deberán aplicarse en un plazo de dos meses tras su publicación en el boletín oficial de la provincia.
2026: subida del 2% sobre las tablas de 2025, con revisión hasta un máximo del 1,5% si el IPC supera esa cifra.
2027: incremento del 2,5%, con revisión de tablas hasta el 1%.
2028: aumento del 3%, sin revisión salarial.
Además, se ha simplificado la estructura de categorías profesionales, reduciéndolas de 22 a 16 niveles retributivos, con el objetivo de facilitar la gestión y mejorar la transparencia salarial.
El convenio también introduce modificaciones en el complemento por incapacidad temporal, así como la regulación del derecho a la desconexión digital, garantizando que los trabajadores no estén obligados a atender dispositivos fuera de la jornada laboral, salvo en casos de disponibilidad específica por sus funciones.
Con la firma de este convenio del comercio, ya son cuatro los convenios sectoriales firmados en la provincia durante 2025, incluyendo los sectores de madera, industrias agroalimentarias, panaderías y comercio, mientras que continúan en negociación los correspondientes a ayuda a domicilio, metal y hostelería.
Este acuerdo supone un paso importante para mejorar la estabilidad y las condiciones laborales en el comercio conquense, al tiempo que refuerza la negociación colectiva como herramienta para garantizar derechos y favorecer la competitividad del sector.