www.cuencanews.es
El Hospital Universitario de Cuenca culmina su dotación tecnológica con una resonancia magnética de última generación con inteligencia artificial
Ampliar

El Hospital Universitario de Cuenca culmina su dotación tecnológica con una resonancia magnética de última generación con inteligencia artificial

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 12 de junio de 2025, 10:51h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El Hospital Universitario de Cuenca ha instalado una resonancia magnética de 1,5 Teslas, equipada con inteligencia artificial. Esta tecnología avanzada mejora la capacidad diagnóstica y sostenibilidad del centro. La instalación, compleja y técnica, se completará en 20 días, marcando un avance significativo para el nuevo hospital.
El Hospital Universitario de Cuenca culmina su dotación tecnológica con una resonancia magnética de última generación con inteligencia artificial
Ampliar

El Hospital Universitario de Cuenca ha completado esta semana la instalación de su equipamiento de alta tecnología con la llegada de una nueva resonancia magnética de 1,5 Teslas, una de las más avanzadas del Sistema Nacional de Salud gracias a la incorporación de herramientas de inteligencia artificial (IA). Este hito marca un nuevo paso hacia la entrada en funcionamiento del nuevo complejo hospitalario conquense.

Adquirida por el Gobierno de Castilla-La Mancha con una inversión de 1,5 millones de euros, esta nueva resonancia representa una mejora significativa en la capacidad diagnóstica del centro. Permitirá obtener imágenes de alta calidad en menos tiempo, con mayor confort para los pacientes y un rendimiento optimizado gracias al empleo de IA en el análisis y postprocesado de las pruebas. Además, su innovador sistema de microenfriamiento reduce el uso de helio, un recurso natural escaso, haciendo de este equipo una opción más sostenible.

La resonancia magnética llega a Cuenca como la “joya de la corona” de la tecnología del nuevo hospital, según ha manifestado el jefe del Servicio de Radiodiagnóstico, el doctor Julián Cortés, quien ha mostrado su satisfacción por la instalación de este equipo puntero: “Va a permitirnos realizar estudios de mayor calidad que antes no podíamos hacer, en menos tiempo y con toda la tecnología de vanguardia que incorpora”.

La nueva resonancia se suma a otras dotaciones de alta tecnología ya recibidas, como el acelerador lineal y el TC de planificación para Oncología Radioterápica, el PEC-TC y la Gammacámara para Medicina Nuclear, así como los equipamientos de las salas de Hemodinámica y Radiología Intervencionista.

El proceso de instalación ha requerido una compleja operación técnica. El imán del equipo, que pesa 2,5 toneladas, ha tenido que introducirse por la fachada lateral del edificio de Consultas Externas. Para ello, se desmontó parte de la cristalera principal y se reforzó toda la estructura interior con andamios y apuntalamientos. La sala que acogerá la resonancia ya contaba con una ‘jaula de Faraday’ para aislarla de interferencias electromagnéticas, así como sistemas de insonorización y aislamiento.

Los trabajos de instalación y puesta en marcha se prolongarán durante unos 20 días. Pese a haber sido el último equipo de alta tecnología en llegar al hospital, el objetivo del Centro Coordinador del Traslado (CECOT) es que sea el primero en entrar en funcionamiento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios