El Hospital Universitario de Cuenca ha incorporado un tomógrafo computarizado de última generación, mejorando la calidad diagnóstica y reduciendo la radiación. Este avance, junto a una nueva sala de telemando, refuerza su capacidad en diagnóstico por imagen y refleja el compromiso regional con tecnología sanitaria avanzada.
El Hospital Universitario de Cuenca, gestionado por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha comenzado a utilizar un tomógrafo computarizado (TC) de última generación, marcando un avance tecnológico importante en el área de Radiodiagnóstico. Este equipo se suma a otras tecnologías ya disponibles en el hospital, como la resonancia magnética, la radiología simple y la nueva sala de telemando.
El nuevo TC destaca por su rapidez en la obtención de imágenes, una mayor calidad diagnóstica y una considerable reducción de la dosis de radiación a la que se exponen los pacientes. Además, cuenta con un gantry de 84 centímetros, más amplio que el estándar habitual, lo que mejora la comodidad de los usuarios, especialmente de quienes tienen movilidad reducida, niños o personas con claustrofobia.
La incorporación de esta tecnología refleja el compromiso de las autoridades regionales por dotar al hospital conquense de equipamiento de vanguardia, fortaleciendo su posición como centro de referencia en diagnóstico por imagen.
El jefe de Sección de Radiodiagnóstico, doctor Daniel Soliva, ha destacado que la inteligencia artificial integrada en el TC optimiza el proceso de análisis en tiempo real, acelerando los estudios y apoyando la toma de decisiones médicas con imágenes de alta calidad y mínima exposición a radiación.
Además, este tomógrafo es compatible con futuros tratamientos de radioterapia, permitiendo planificar con precisión las áreas afectadas por tumores y calcular dosis terapéuticas con seguridad.
Paralelamente, el hospital ha estrenado una nueva sala de telemando, que facilita la realización de radiologías convencionales y estudios dinámicos con contraste, permitiendo la visualización en tiempo real de funciones orgánicas en pruebas como urografías o tránsito intestinal.
En las próximas semanas, se integrarán otros equipos de diagnóstico por imagen, incluyendo dos tomógrafos trasladados desde el Hospital Virgen de la Luz, así como una mesa de estereotaxia prona y un mamógrafo digital con tomosíntesis, completando así un avanzado sistema tecnológico para la atención sanitaria en la provincia.