El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, anunció la firma de un convenio entre ADIF y la Junta de Castilla-La Mancha para construir una carretera que conectará la estación AVE de Cuenca con el centro urbano, con una inversión de 15,2 millones de euros, mejorando así la movilidad en la ciudad.
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha destacado hoy la firma de un convenio entre ADIF y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la construcción de una carretera que conectará la estación de alta velocidad Cuenca Fernando Zóbel con el centro urbano de la ciudad. La inversión para esta infraestructura asciende a 15,2 millones de euros y supondrá una notable mejora en la movilidad de la capital conquense.
Durante el acto de firma, Santano explicó que este proyecto responde a la necesidad de adaptar la movilidad de Cuenca al siglo XXI, facilitando desplazamientos más frecuentes y eficientes para los ciudadanos. Asimismo, anunció que en breve se firmará un segundo convenio para la construcción de un vial urbano en Cuenca, entre la calle Diego Jiménez y la carretera de Ronda, con un presupuesto aproximado de 8 millones de euros. Este también será financiado por el Estado y contará con la colaboración de ADIF, la Junta y el Ayuntamiento.
El secretario de Estado resaltó el compromiso del Gobierno con Cuenca y Castilla-La Mancha, y aseguró que se continuará trabajando de forma ágil y coordinada con las administraciones autonómica y local para cumplir con todas las actuaciones previstas en el protocolo firmado en 2022.
Este convenio ha sido autorizado en mayo por el Consejo de Ministros dentro del marco del proyecto integral de movilidad, desarrollo territorial y transformación urbana en Cuenca, suscrito entre el Ministerio de Transportes, la Junta, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento y ADIF.
La nueva carretera tendrá una longitud aproximada de 3,5 kilómetros y partirá desde la estación del AVE. Tras pasar por la actual glorieta de acceso, se prolongará 1,3 km hasta una nueva glorieta ferroviaria desde donde se dividirá en dos ramales: uno de 650 metros que conectará con la carretera N-320a y otro de un kilómetro que enlazará con la carretera de Ronda a la altura del paso superior sobre las vías del tren. Además, el enlace garantizará la seguridad para el tránsito tanto vehicular como peatonal.
Este vial forma parte de un plan más amplio que pretende mejorar la movilidad en los núcleos poblacionales de la provincia y promover el desarrollo socioeconómico de la zona, en línea con el protocolo firmado en 2022. Actualmente, avanzan también las obras de urbanización y creación de zonas verdes en el entorno de la estación del ferrocarril convencional, un proyecto ejecutado por el Ayuntamiento en terrenos cedidos por ADIF.