Cuenca ha presentado su oferta turística en la EXPO 2025 de Osaka, destacando su patrimonio cultural y natural ante profesionales del turismo japonés. La acción busca consolidar a la ciudad como un destino preferente para turistas japoneses, aprovechando su identidad cultural y autenticidad en un mercado en expansión.
Cuenca ha reforzado su proyección internacional este miércoles 18 de junio con su participación en la presentación de la oferta turística del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en colaboración con Paradores, en el marco del Día de Turismo de España en la EXPO 2025 de Osaka (Japón). La cita, organizada por Turespaña, se celebra en el pabellón de España, que ya ha superado el millón de visitantes desde su apertura.
La ciudad, como una de las 15 integrantes del prestigioso Grupo, ha mostrado su riqueza cultural, patrimonial y natural ante una treintena de profesionales del turismo japonés, incluyendo agentes de viajes, turoperadores, aerolíneas y medios especializados. El objetivo es consolidar a Cuenca como un destino preferente para un mercado con alto poder adquisitivo y gran interés por el turismo cultural, gastronómico y de calidad.
Durante la jornada se han celebrado presentaciones de Turespaña, Paradores y del propio Grupo, con una destacada representación institucional a cargo de la alcaldesa de Úbeda, Antonia Rodríguez Olivares, y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna. También han participado la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, el director general de Turespaña, Miguel Sanz, y el embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio, entre otras autoridades.
Cuenca, cultura, historia y naturaleza para el turismo japonés
Cuenca ha sido presentada como un destino que aúna historia, arte y naturaleza, con propuestas que encajan perfectamente con los intereses del público japonés: visitas culturales en entornos monumentales, experiencias gastronómicas, rutas singulares, festivales y eventos como La Noche del Patrimonio. Este tipo de oferta responde a una creciente demanda del mercado nipón por experiencias auténticas y exclusivas, propias del llamado slow tourism.
La acción promocional forma parte de una estrategia conjunta de internacionalización entre el Grupo y Paradores, en la que Cuenca desempeña un papel clave gracias a su singularidad como ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1996. La ciudad se posiciona así como un destino menos masificado, pero con una potente identidad cultural, idóneo para los turistas japoneses que buscan calidad, autenticidad y seguridad.
Agenda institucional y gastronómica
La jornada ha incluido una visita al pabellón de España, un evento gastronómico y un espectáculo de flamenco, así como encuentros con representantes del sector turístico japonés. Además, la agenda del Grupo en Japón continuará el 19 de junio con la celebración del 50 aniversario de la Oficina Española de Turismo en Tokio, en la residencia del embajador. En dicho acto, se espera reforzar la colaboración con instituciones clave como el Instituto Cervantes y organismos turísticos japoneses.
Japón, un mercado en expansión para Cuenca
Japón se ha consolidado como un mercado emisor estratégico para España y también para Cuenca, por su alto gasto medio diario —439 euros— y una estancia media de siete días. En 2024, 410.000 turistas japoneses visitaron España, una cifra que supone una recuperación del 60% respecto a niveles prepandemia, y del 95% en términos de gasto. La reciente reapertura del vuelo directo entre Madrid y Tokio ha impulsado estas cifras, que se espera aumenten en 2025.
Esta promoción en la EXPO de Osaka posiciona a Cuenca en un escaparate internacional privilegiado, mostrando su oferta única en un entorno global y apostando por la diversificación de mercados turísticos, con especial atención al perfil del viajero japonés, que cada vez más valora destinos con historia, naturaleza y autenticidad como el que ofrece la capital conquense.