www.cuencanews.es
Un estudio de la UCLM destaca el cómic como una herramienta eficaz de intervención socioeducativa con adolescentes vulnerables
Ampliar

Un estudio de la UCLM destaca el cómic como una herramienta eficaz de intervención socioeducativa con adolescentes vulnerables

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 23 de junio de 2025, 11:52h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Un estudio de la UCLM demuestra que el cómic es una herramienta efectiva en la intervención socioeducativa con adolescentes en situaciones vulnerables. Facilita el diálogo sobre temas delicados y promueve el crecimiento emocional, fomentando un entorno seguro y empático. Se destaca su potencial pedagógico e innovador en contextos educativos.

Un estudio realizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que el cómic no solo entretiene, sino que también puede convertirse en una potente herramienta de intervención socioeducativa, especialmente útil en entornos con adolescentes que han sufrido situaciones de vulnerabilidad o vulneración de derechos.

La investigación, liderada por el profesor Manuel Maldonado, en colaboración con Myriam Gutiérrez Zornoza, Elisa Larrañaga Rubio y Santiago Yubero Jiménez, pone de relieve cómo la lectura grupal de cómics contribuye a la creación de espacios seguros, donde los adolescentes pueden sentirse escuchados, aceptados y valorados. Esta experiencia ha sido desarrollada desde la Facultad de Trabajo Social de Cuenca y el grupo de investigación PEL (Psicología, Educación y Lectura), con la colaboración de la Biblioteca Solidaria de la Fundación Impulsa CLM y entidades que trabajan con menores en situación de riesgo en la región.

Identificación, diálogo y crecimiento emocional

Los resultados del estudio demuestran que la identificación con los personajes de los cómics permite a los adolescentes abordar temas delicados de forma natural, reflexiva y compartida. Entre los temas tratados en los talleres destacan la salud mental, los modelos de familia, la diversidad sexual, el feminismo, la homofobia o el clasismo, todos ellos presentes en las tramas de los cómics seleccionados para la actividad.

Gracias a este enfoque, los participantes no solo reflexionan sobre sus propias experiencias, sino que también desarrollan procesos de autoaprendizaje y coaprendizaje, generando vínculos con el grupo y facilitando el desahogo emocional en un entorno respetuoso y empático.

Una vía innovadora para la educación social

Este estudio respalda el uso del cómic como recurso pedagógico innovador, al favorecer el diálogo, el pensamiento crítico y la expresión emocional. Los autores de la investigación destacan cómo este formato, a menudo infravalorado en entornos académicos, puede ser clave para fortalecer el bienestar socioemocional de adolescentes que enfrentan desafíos personales y sociales.

Con iniciativas como esta, la UCLM y las entidades colaboradoras apuestan por metodologías participativas que colocan a los jóvenes en el centro del proceso educativo, reafirmando el compromiso de la universidad con la innovación social y la inclusión.

Este trabajo abre la puerta a nuevas experiencias y aplicaciones del cómic en contextos educativos, terapéuticos y sociales, reafirmando su valor más allá de lo narrativo y visual.

Un estudio de la UCLM destaca el cómic como una herramienta eficaz de intervención socioeducativa con adolescentes vulnerables
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios