www.cuencanews.es
CCOO Hábitat reclama a la Diputación de Cuenca revisar el pliego de limpieza viaria por considerarlo “insuficiente” para recuperar el poder adquisitivo perdido
Ampliar

CCOO Hábitat reclama a la Diputación de Cuenca revisar el pliego de limpieza viaria por considerarlo “insuficiente” para recuperar el poder adquisitivo perdido

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
viernes 08 de agosto de 2025, 14:57h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

CCOO Hábitat de Castilla-La Mancha critica el nuevo pliego de limpieza viaria de la Diputación de Cuenca, que ofrece un aumento salarial del 12,5%, insuficiente frente a una pérdida del 13,3% en cinco años. El sindicato pide revisar el pliego y mejorar las condiciones antes del 14 de agosto.

El sindicato CCOO Hábitat de Castilla-La Mancha ha advertido este jueves que el nuevo pliego de condiciones para la licitación del servicio de limpieza viaria de la Diputación de Cuenca no compensa la pérdida de poder adquisitivo acumulada por la plantilla en los últimos cinco años, que cifran en un 13,3%.

El pliego contempla un incremento del 12,5 %, una subida que el secretario de Acción Sindical y Negociación Colectiva de CCOO Hábitat, Juan Carlos García, considera insuficiente: “No nos da ni para empatar. Con el incremento propuesto ni siquiera recuperamos lo perdido, cuanto menos para pensar en qué aumento vamos a tener en los siguientes años”, ha declarado.

Ante esta situación, el sindicato ha instado a los técnicos de la Diputación Provincial a revisar el pliego antes del cierre del plazo de presentación de ofertas, que finaliza el próximo 14 de agosto. CCOO solicita que se aumente el porcentaje previsto y se permita la inclusión de mejoras progresivas en años posteriores, con el fin de que los trabajadores y trabajadoras puedan recuperar las condiciones salariales previas a la crisis inflacionaria.

Además, desde CCOO Hábitat han hecho un llamamiento al diputado de Medio Ambiente para revisar el modelo de gestión del servicio, proponiendo como ejemplo los sistemas implantados en las provincias de Ciudad Real y Toledo, donde este tipo de servicios se prestan a través de empresas públicas o mixtas.

“Así se evitarían estos procesos de licitación absolutamente leoninos que dejan desamparados a los de siempre. Los que sufren la competencia brutal entre estas empresas y que no son otros que los trabajadores y trabajadoras que prestan estos servicios, que nadie debe olvidar, son personas trabajadoras públicas que prestan servicios de los que nos beneficiamos todos”, ha señalado García.

El sindicato no descarta movilizaciones si no se producen cambios en el pliego, aunque subraya que “aún estamos a tiempo” para evitar un conflicto laboral inminente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios