www.cuencanews.es
Imagen de archivo
Ampliar
Imagen de archivo

El IPC en Cuenca frena su crecimiento en verano, pero el aumento interanual sigue por encima del 2%

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
viernes 12 de septiembre de 2025, 12:46h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El IPC en la provincia de Cuenca ha mostrado un freno en su crecimiento durante los últimos meses, registrando ligeras caídas en agosto, aunque el aumento interanual se mantiene en un 2,1%, por encima del nivel que marca la estabilidad económica, según CEOE CEPYME Cuenca.

La Confederación de Empresarios de Cuenca, CEOE CEPYME, señala que el Índice de Precios al Consumo (IPC) en la provincia ha mostrado un freno en su crecimiento durante los últimos dos meses, aunque el aumento interanual sigue situándose en un 2,1%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística correspondientes al mes de agosto. Esta cifra se mantiene igual que en julio y se sitúa por debajo de la media de Castilla-La Mancha (2,4%) y de España (2,7%).

Desde el Departamento Económico de CEOE CEPYME Cuenca se valora positivamente esta moderación estival de los precios, aunque advierten de que no logra reducir el incremento interanual, que sigue por encima del 2%, nivel que marca la frontera de la estabilidad económica. La organización empresarial recuerda la importancia de que esta tendencia se consolide para ofrecer tranquilidad tanto a las familias como a las empresas, afectadas por el aumento de costes y la posible complicación en el acceso al crédito.

Análisis por sectores

El informe destaca que la mayoría de los subsectores han registrado incrementos, salvo vestido y calzado, que desciende un -3,5%. Entre los aumentos más destacados se encuentran los gastos de vivienda —agua, electricidad y gas— con un crecimiento del 4,9%, seguido de bebidas alcohólicas y tabaco (4,5%), otros bienes y servicios (3,5%), restaurantes y hoteles (2,9%) y enseñanza (2,4%).

En el mes de agosto, los precios en Cuenca han experimentado una ligera caída del -0,1%, ligeramente inferior a la registrada en Castilla-La Mancha (-0,2%) y superior a la media nacional, donde el IPC se mantuvo estable. Los movimientos de precios fueron en general pequeños, con bajadas y subidas inferiores al 1%, destacando únicamente la disminución de alimentos y bebidas no alcohólicas (-1,2%) y el aumento en ocio y cultura (1,4%).

Perspectivas

En lo que va de año, el IPC en la provincia acumula un crecimiento del 1,2%, cifra inferior a la registrada en Castilla-La Mancha (1,4%) y bastante alejada de la media nacional (2%). CEOE CEPYME Cuenca apunta que, si se mantiene la tendencia de moderación, la inflación podría estar controlada a finales de 2024, aunque advierte que la situación internacional y los aranceles podrían alterar esta previsión.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios