La exposición de obra gráfica de este certamen, de carácter pionero en la región, reúne el talento de 20 artistas cuyas creaciones abarcan desde técnicas tradicionales, como la xilografía o la litografía, hasta métodos más versátiles y experimentales como la serigrafía.
El vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social de la UCLM, César Sánchez Meléndez, destacó el compromiso de la universidad con el certamen: “Tenemos profesorado especialista que participa en cada edición como jurado”. Por su parte, Yolanda Rozalén, coordinadora de Cultura del Gobierno regional en Cuenca, y María Ángeles Martínez, vicepresidenta de la Fundación Antonio Pérez, agradecieron a la UCLM su predisposición para proyectar la cultura y fomentar la vida artística de la región.
La presente edición se ha caracterizado por una mayor participación, con 38 propuestas presentadas. La artista María José Barrios Garrido, segunda premiada del concurso, asistió a la inauguración y presentó su obra finalista, Caleidoscopio, explicando la utilización de la puntaseca intervenida en su elaboración.
La UCLM forma parte de la comisión organizadora del certamen, junto a la Fundación Antonio Pérez, el Museo Municipal de Valdepeñas y el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena de Tomelloso, creando una red de colaboración institucional que impulsa la cultura y la proyección de la creación artística.
La próxima parada de la exposición itinerante será el Museo de Obra Gráfica de San Clemente (Cuenca), un espacio de la Fundación Antonio Pérez que se distingue por ser uno de los pocos museos en España dedicados íntegramente al grabado.