www.cuencanews.es
El futuro Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cuenca avanza hacia su apertura en 2026
Ampliar
El futuro Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cuenca avanza hacia su apertura en 2026 (Foto: JCCM)

Avanzan las obras del futuro Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cuenca, que abrirá en primavera de 2026

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 13 de octubre de 2025, 14:56h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Las obras del nuevo Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cuenca, en Fuentenava de Jábaga, alcanzan ya el 23 % de ejecución. Con más de 9.300 metros cuadrados y tecnología avanzada, el centro permitirá atender especies en riesgo, con especial atención al lince ibérico, y reforzará la conservación de la biodiversidad en Castilla-La Mancha.

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, ha visitado las obras del futuro Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de Cuenca, situado en el término municipal de Fuentenava de Jábaga, acompañado por el alcalde, José Luis Chamón, responsables de la Delegación provincial, representantes de GEACAM y de la empresa adjudicataria de las obras.

Benito ha detallado que los trabajos, iniciados en febrero, avanzan a buen ritmo, alcanzando ya el 23 % de ejecución del presupuesto total, que supera los dos millones de euros. Esta inversión está financiada con fondos europeos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En el edificio principal se ha completado la cimentación, la estructura de hormigón y la cubierta, mientras que la fachada alcanza un 70 % de ejecución. Los voladeros y zonas de muda presentan la cimentación finalizada al 100 % y los muros de hormigón al 80 %. Benito ha señalado que los plazos se cumplen según lo previsto, con un periodo de ejecución estimado de entre 12 y 15 meses, por lo que la apertura se espera para la primavera de 2026.

El delegado ha destacado que el centro será “estratégico para la conservación de la biodiversidad en Cuenca y Castilla-La Mancha, contando con instalaciones modernas y tecnología avanzada para el diagnóstico, tratamiento y recuperación de fauna silvestre”.

El complejo ocupará 9.300 metros cuadrados, de los que más de 1.000 se destinarán a espacios para la recuperación y musculación de los animales. Uno de sus objetivos principales será la atención al lince ibérico, cuya reintroducción en la provincia ha comenzado recientemente en la zona de ‘La Veguilla y Sierra Jarameña’.

Además de las áreas clínicas y de recuperación, el centro contará en una segunda fase con un aula polivalente destinada a actividades de formación y educación ambiental. El equipo humano inicial estará compuesto por las seis personas que actualmente trabajan en el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito, que este nuevo centro sustituirá, mejorando las capacidades técnicas y operativas.

El futuro centro se integrará en la Red Regional de Centros de Recuperación de Fauna Silvestre, compuesta por cinco instalaciones, una por cada provincia. Estos espacios no solo atenderán a animales heridos o en riesgo, sino que también realizarán labores de investigación y análisis forense en casos de mortalidad no natural, como los provocados por veneno o electrocución.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios