El Hospital Universitario de Cuenca (HUCU) ha puesto en marcha esta semana el nuevo Servicio de Medicina Nuclear, un proyecto impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha a través del Servicio de Salud regional (SESCAM), con el objetivo de dotar al complejo hospitalario de la más avanzada tecnología diagnóstica y terapéutica.
El nuevo servicio cuenta con un PET-CT digital y una gammacámara SPECT-CT de altas prestaciones, cuya adquisición ha supuesto una inversión de tres millones de euros, financiada en parte a través del Plan INVEAT del Ministerio de Sanidad. Se trata de equipos de última generación que permiten realizar estudios con mayor precisión, menor radiación y tiempos de exploración más reducidos, elevando la calidad asistencial para los pacientes conquenses.
Además, el Servicio de Medicina Nuclear ha sido dotado con sondas externas y una gammacámara portátil para el desarrollo de cirugía radioguiada, ampliando así las posibilidades diagnósticas y terapéuticas del hospital.
La puesta en marcha del servicio se considera un hito en la modernización del sistema sanitario conquense, situando al Hospital Universitario de Cuenca “a la vanguardia tecnológica en su ámbito asistencial”, según fuentes del SESCAM. La previsión es que pueda realizar hasta 5.000 estudios anuales, incorporando todas las prestaciones de la especialidad tanto de SPECT como de PET-CT, lo que permitirá evitar la derivación de pacientes a otros centros de Castilla-La Mancha.
Experiencia y trayectoria
La Unidad de Medicina Nuclear en Cuenca comenzó su andadura en 2004 en el antiguo Hospital Virgen de la Luz, con una gammacámara, y desde entonces ha incorporado técnicas de radiocirugía, terapia ambulatoria y hospitalaria, alcanzando una media de 3.500 pruebas anuales y siendo reconocida por su calidad asistencial por diversas sociedades científicas.
En 2019, la unidad amplió su cartera de servicios con pruebas PET-CT mediante una unidad móvil, lo que evitó el desplazamiento de más de un millar de pacientes conquenses cada año.
Actualmente, el nuevo Servicio de Medicina Nuclear del HUCU cuenta con un equipo multidisciplinar formado por tres facultativos especialistas, entre ellos el responsable de la unidad, el doctor Francisco Martín Ordóñez, junto con cuatro técnicos, dos profesionales de enfermería y dos auxiliares administrativos.
Este equipo trabajará de manera coordinada con otros servicios recientemente creados, como Radiofísica y Protección Radiológica y Oncología Radioterápica, además de los servicios de Radiología y Oncología, reforzando la atención integral al paciente.
Tecnología y formación
La Medicina Nuclear es una especialidad médica que emplea pequeñas dosis de materiales radiactivos —radiofármacos— para diagnosticar, tratar y estudiar diversas enfermedades, principalmente oncológicas, cardiológicas, neurológicas, endocrinas, renales u óseas. Permite observar en tiempo real el funcionamiento de órganos y tejidos, ofreciendo información sobre su actividad metabólica y funcional.
El nuevo servicio del HUCU inicia su actividad con un periodo de capacitación y formación para el personal médico, técnico y de enfermería, centrado en el manejo de los nuevos equipos, la aplicación de protocolos de seguridad radiológica y los procedimientos clínicos asociados al uso del SPECT-CT y PET-CT. Esta fase garantizará que el equipo humano esté plenamente preparado para ofrecer una atención segura, eficiente y de la más alta calidad desde los primeros días de funcionamiento.