La Virgen de Tejeda inició el LVI Septenario hacia Moya, una romería de 18 km con miles de devotos. Celebrada desde 1639, incluye danzas y actos culturales hasta el 26 de septiembre. La festividad destaca la rica tradición y patrimonio de la villa medieval de Moya, declarada conjunto histórico-artístico.
Entre el 12 y el 14 de septiembre de 2025, Cuenca celebra el Mercado Medieval de las Tres Culturas, una cita integrada en la programación de “Cuenca Histórica”. Durante tres jornadas, la Plaza Mayor y el casco histórico se transforman en un escenario lleno de música, animación y tradición medieval.
El Casco Antiguo de Cuenca se transforma en un escenario medieval con la inauguración de Cuenca Histórica 2025. El evento, que revive el pasado, destacó por el tradicional Cierre de las Puertas de la Villa y un multitudinario desfile de antorchas.
El Casco Antiguo de Cuenca se sumergió este viernes en la atmósfera medieval con el arranque de Cuenca Histórica 2025, cuyo acto inaugural estuvo protagonizado por el tradicional Cierre de las Puertas de la Villa y un desfile de antorchas que reunió a más de 150 participantes vestidos de época y numeroso público durante todo el recorrido.
La villa medieval de Moya volverá a llenarse de vida del 16 al 26 de septiembre con la celebración del LVI Septenario en honor a la Virgen de Tejeda, una tradición única que se repite cada siete años desde 1639 y que reúne a miles de personas en torno a la fe, la cultura y la historia.
El proyecto Invierte en Cuenca ha mostrado su respaldo a la empresa de cocina casera preparada San Fermín a Fuego Lento, instalada recientemente en la capital, con el objetivo de acompañar su crecimiento y consolidación en el mercado.
Cuenca ha presentado oficialmente la programación de las Fiestas de San Mateo 2025 y el cartel anunciador, obra del conquense Adrián Rodríguez Sánchez. Del 18 al 21 de septiembre, la ciudad volverá a llenarse de desfiles, vaquillas, música y verbenas en una cita que mezcla tradición, emoción y participación popular.
El Ayuntamiento de Cuenca presentó este martes el cartel y la programación de San Mateo 2025, obra del conquense Adrián Rodríguez Sánchez, que rinde un homenaje a su abuelo y busca transmitir la pasión y tradición de las fiestas a toda la ciudad.
La Vega del Codorno ha celebrado este lunes el día grande de sus fiestas en honor a la Virgen de los Dolores, con misa y procesión en una jornada marcada por la devoción y la participación vecinal.
El Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado la contratación de al menos 15 reses bravas para las Fiestas de San Mateo 2025, con el objetivo de garantizar la seguridad y mantener la tradición de las sueltas de vaquillas enmaromadas.
Cuenca ha despedido este domingo sus Ferias y Fiestas de San Julián 2025 con el regreso, tras 15 años, de los fuegos artificiales, que iluminaron el cielo conquense con más de 2.700 unidades pirotécnicas y pusieron el broche de oro a una edición que aún vivirá este lunes el tradicional Día del Niño.
El Parque de Santa Ana se llenó de risas y nostalgia con la función de títeres ‘Chupagrifos y Maese Coman’, un homenaje al mítico personaje que ha entretenido a generaciones de conquenses durante décadas.
El Parque de San Julián fue el escenario del inicio de la Feria y Fiestas de San Julián 2025, con un pregón a cargo de las hermanas Mónica y Marta Plaza.