La villa medieval de Moya, en la Serranía Baja de Cuenca, volverá a cobrar vida del 16 al 26 de septiembre con la celebración del LVI Septenario en honor a la Virgen de Tejeda, una cita de Interés Turístico Regional cuyos orígenes se remontan a 1639 y que solo se celebra cada siete años.
La fiesta arrancará el 16 de septiembre con la tradicional “subida” de la Virgen, una romería que reúne a miles de personas en un recorrido de 18 kilómetros desde el santuario de Garaballa hasta la iglesia de Santa María la Mayor de Moya. La imagen, tallada en piedra y venerada desde el siglo XIII, es portada a hombros durante toda la jornada, que comienza al amanecer y concluye al anochecer.
En este camino, la Virgen estará acompañada por los ocho danzantes dirigidos por el maestro Javier Sáez, que interpretarán bailes tradicionales en distintos puntos del recorrido: Garaballa, las cuatro mesas del camino y la entrada en los pueblos de Landete, Huertos de Moya y El Arrabal. Este año los danzantes son Juan Guerrero, Dani Guillén, Fernando Igual, Lázaro Martín, Nacho Martínez, Ernest Oliva, Álvaro Sánchez y Jorge Sausur. También participarán 47 jóvenes vestidas con trajes de serrana, el número más alto registrado en la historia del Septenario, entre ellas la Reina de las fiestas, Alba Martínez, al frente de la corte de honor.
Actos destacados de la programación
La Junta de Festejos ha preparado una intensa programación religiosa, cultural y lúdica. Entre los momentos más esperados destacan:
-
Procesión General el domingo 21 de septiembre, con danzas y paloteos en la Plaza Mayor que solo se repiten cada siete años.
-
Ofrenda floral a la patrona el viernes 19, con la participación de más de 30 pueblos del antiguo Marquesado de Moya y localidades cercanas de Cuenca y Valencia.
-
Conciertos y espectáculos como el de Efecto Mariposa (18 de septiembre), el musical de Gisela “Una historia encantada” (20 de septiembre) y el recital de Azúcar Moreno (22 de septiembre).
-
Fiestas taurinas, con novillada el 20 y encierro por el campo el 24.
-
Mercado medieval, exposiciones, misas, novenas y verbenas nocturnas con orquestas de primer nivel.
Actos previos
El Septenario contará con una antesala festiva este fin de semana. El viernes 12 se celebrará un ensayo de danzantes y la inauguración de los puestos de restauración, con la actuación de la Orquesta Mónaco Party y la discomóvil Jarana. El sábado 13 tendrá lugar el pregón de la subdelegada del Gobierno, Mari Luz Fernández, seguido de la presentación de la Reina, Damas de Honor y danzantes. El domingo 14 se rendirá homenaje a la danza, con la participación de distintas generaciones que han mantenido viva esta tradición centenaria.
Una tradición con siglos de historia
El Septenario de Moya se remonta a 1639, cuando una rogativa a la Virgen de Tejeda puso fin a una fuerte sequía en el antiguo Marquesado de Moya. Desde entonces, la villa cumple con el voto de repetir estas celebraciones cada siete años.
La Virgen de Tejeda, cuya devoción se extiende por Cuenca, Valencia y Teruel, tiene su santuario en Garaballa, pero cada siete años es trasladada a Moya, una villa medieval que en el pasado fue considerada la “Llave de Reinos” por su situación estratégica.
Hoy, aunque despoblada desde mediados del siglo XX, Moya conserva su conjunto histórico-artístico declarado en 1982, con murallas, siete puertas de acceso, iglesias, conventos, la Plaza Mayor y la singular coracha defensiva. Un escenario único que, del 16 al 26 de septiembre, volverá a llenarse de vida y devoción.