www.cuencanews.es
Virgen de Tejeda
Ampliar
Virgen de Tejeda

El LVI Septenario de la Virgen de Tejeda entra en su recta final con una gran participación en Moya

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 23 de septiembre de 2025, 23:59h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La villa medieval de Moya vive los últimos días del LVI Septenario en honor a la Virgen de Tejeda, una celebración de Interés Turístico Regional que cada siete años reúne a miles de personas y que este 2025 encara su recta final con encierros, música, gastronomía y la esperada “bajada” de la patrona desde la iglesia de Santa María la Mayor hasta su santuario en Garaballa.

La villa medieval de Moya (Cuenca) encara los últimos días del LVI Septenario en honor a la Virgen de Tejeda, unas fiestas declaradas de Interés Turístico Regional que han devuelto la vida a este histórico enclave desde el pasado 16 de septiembre, cuando la imagen fue “subida” en romería desde su Santuario de Garaballa. Miles de personas han participado en las celebraciones que, como manda la tradición, se repiten cada siete años en recuerdo de la rogativa de 1639 que dio origen a esta devoción.

El programa entra en su recta final con propuestas para todos los públicos. Este miércoles 24 de septiembre se celebrará un encierro por el campo con reses de la ganadería de Juan Vicente Mora guiadas por jinetes a caballo, que recorrerán el llano hasta la puerta de Los Ojos y culminarán en lo alto del cerro, junto al castillo del siglo XIII. La jornada continuará con un almuerzo, Santa Misa en la iglesia de Santa María la Mayor a las 12:00 horas, animada por el coro rociero Sabores Flamencos, y un espectáculo musical gratuito en la carpa de la plaza por la tarde. La Orquesta Bazter cerrará la noche con doble pase.

El jueves 25 de septiembre habrá hinchables para los niños, campeonato de guiñote, misa mayor y novena. Por la tarde, la gastronomía local tomará protagonismo con una cata de vino, pan y jamón de la mano de empresas de Landete y Talayuelas, guiada por la enóloga Rosalía Molina. El día concluirá con el “tardeo” musical de la Orquesta La Tribu, hasta la madrugada.

El viernes 26 de septiembre llegará el momento más esperado: la bajada de la Virgen de Tejeda a su santuario en Garaballa tras la misa de despedida en Moya, prevista a las 6:30 horas. El recorrido de 18 kilómetros contará con la participación de los danzantes, dirigidos por Javier Sáez, que interpretarán sus bailes ancestrales en diferentes puntos hasta la llegada a Garaballa hacia las 14:30 horas, donde lanzarán los tradicionales paloteos al tejado del santuario.

Un Septenario multitudinario

Este LVI Septenario está registrando una participación muy elevada. Entre los momentos más destacados figuran la multitudinaria “subida” del 16 de septiembre, la Procesión General del domingo 21, que contó con la presencia del presidente regional Emiliano García-Page, o conciertos como el de Azúcar Moreno, el de la Orquesta de Acordeones Ciudad de Cuenca, el musical de Gisela “Una Historia Encantada” o la actuación de Efecto Mariposa.

Además, la ofrenda floral del 19 de septiembre reunió a más de 30 municipios de Cuenca, Teruel y Valencia, confirmando el enorme arraigo de la Virgen de Tejeda en las tierras del antiguo Marquesado de Moya.

Una tradición con siglos de historia

El Septenario tiene su origen en 1639, cuando una grave sequía llevó a las autoridades y vecinos a pedir a la Virgen de Tejeda, venerada en Garaballa, que intercediera con lluvias. La rogativa fue atendida y desde entonces el pueblo de Moya prometió repetir estas celebraciones cada siete años, manteniendo viva una tradición que combina fe, historia y cultura.

Con la “bajada” del próximo viernes se pondrá fin a esta edición y comenzará la cuenta atrás para el próximo Septenario de 2032.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios