En Castilla-La Mancha, los contratos en hostelería del primer semestre de 2025 fueron 41.565, con un leve aumento del 0,03% respecto al año anterior. A nivel nacional, hubo una caída del 1,5%. Randstad sugiere que esto podría reflejar una estabilización del mercado turístico postpandemia.
El número de contratos en hostelería que se han hecho en Castilla-La Mancha en el primer semestre del año ha sido similar al que se registró en los seis primeros meses de 2024 con una ligera subida del 0,03 %, según un informe de la empresa de recursos humanos Randstad.
De acuerdo con este informe, en el primer semestre del año se han hecho en Castilla-La Mancha 41.565 contratos en hostelería, frente a los 41.438 que se hicieron en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En el conjunto de España los contratos en hostelería han bajado un 1,5 % en el primer semestre de 2025, hasta los 1,25 millones.
Las caídas más pronunciadas se han registrado en Extremadura (-6,6 %) y la Comunidad de Madrid (-5,5 %) mientras que lideraron el crecimiento Asturias (+6,1 %) y Aragón (+5,5 %), según ha explicado la empresa en una nota.
En valores absolutos, Andalucía se mantiene como la comunidad con mayor número de contratos firmados, con 251.075 y un descenso del 1,4 %; seguido por Cataluña, con 163.854 y un retroceso del 4,3 %.
El menor número de contratos en el sector se registró en la Rioja (8.591 firmas y un +2,3 %) y en Navarra (13.903 y -0,5 %).
Los perfiles más demandados en el sector son aquellos con alta disponibilidad horaria, posibilidad de incorporación inmediata y conocimientos de idiomas, según Randstad.
Para esta compañía, los datos "muestran" una contradicción porque, a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado.
La directora regional de la zona Sur y Levante de Randstad Trabajo Temporal, Ana Hervás, ha indicado que ese ligero descenso "podría estar relacionado con una estabilización del mercado turístico tras la recuperación postpandemia, así como con un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda".
No obstante, Randstad espera que en julio y agosto el número de firmas de contratos aumente.