El secretario provincial de CCOO Cuenca, Carlos Hortelano, junto al secretario general de CCOO Industria CLM, Juan Cuevas, y la presidenta del Comité de Empresa, Claudia Navarro, comparecieron esta mañana para expresar su rechazo al ERE. Hortelano subrayó que se trata del mayor expediente de regulación de empleo de la provincia, y probablemente de la región, en los últimos años, y recordó que este jueves 25 de septiembre se constituirá la mesa de negociación para analizar la documentación entregada por la empresa.
“El ERE no se entiende, ni los motivos esgrimidos por la empresa. Hace apenas unos meses Mahle fue destacada como empresa modelo por el presidente del Gobierno y por otras administraciones, un ejemplo del uso de las ayudas europeas para innovación, crecimiento y creación de empleo”, afirmó Hortelano. Añadió que otorgar 40 millones de euros en fondos europeos a una compañía que meses después anuncia despidos “genera una contradicción ética y obliga a auditar el uso de estas ayudas y la estabilidad de sus efectos”.
Por su parte, Juan Cuevas denunció que, bajo el eufemismo de “reestructuración”, Mahle dejará también 190 trabajadores en Paterna (Valencia) sin valorar el alcance real de la medida. Cuevas criticó que la empresa no haya explorado alternativas como un ERTE o la movilidad interna de la plantilla: “No es admisible que ante una situación coyuntural se plantee una solución definitiva”, apuntó.
CCOO ha anunciado que solicitará la implicación de las administraciones, para que el crecimiento económico no se traduzca en despidos masivos y se busquen soluciones alternativas que preserven el empleo.
Por su parte, Claudia Navarro, presidenta del Comité de Empresa, explicó que llevaban tiempo reclamando un cambio de estrategia, buscando nuevos proyectos y clientes en lugar de depender de un único principal cliente, que ha ido reduciendo pedidos y congelando algunos de ellos. Navarro aseguró que, con el respaldo del sindicato, el Comité luchará por evitar los despidos y reducir al mínimo los afectados.
Los dirigentes sindicales concluyeron apelando a las administraciones para fomentar un modelo empresarial responsable y con compromiso social en la región.