Cuenca celebrará el solsticio de verano el 17 de junio de 2025 en la Plaza Taiyo, con música, arte y astronomía. La fiesta incluye actividades como talleres artísticos, observación astronómica y cuentacuentos japoneses. El evento, gratuito y participativo, contará con la presencia del embajador japonés en España.
La ciudad de Cuenca dará la bienvenida al verano con la Fiesta del Solsticio de Verano 2025, que se celebrará el lunes 17 de junio a las 20:00 horas en la emblemática Plaza Taiyo (Sol), ubicada en el Parque de los Príncipes. Esta plaza, diseñada y construida por la artista hispano-japonesa Keiko Mataki, se convertirá en el escenario de una jornada llena de música, arte, astronomía y tradición, con un marcado espíritu intercultural.
La celebración forma parte del proyecto de continuidad de las cuatro fiestas estacionales —solsticios y equinoccios— que impulsa Keiko Mataki en Cuenca. Este año, la festividad contará con la presencia especial del embajador de Japón en España, que se unirá a los conquenses en esta bienvenida al verano.
El programa de actividades arranca con la música tradicional del Grupo de Dulzaineros Pipirigay, que acompañará distintos momentos del evento. Además, se suman:
-
Alumnos de la Escuela de Arte Cruz Novillo, que decorarán la plaza y ofrecerán diversos talleres artísticos.
-
Participación del colectivo USK_CUENCA_SPAIN, que dibujará en directo escenas de la Plaza Taiyo.
-
Observación astronómica con un telescopio solar y lunar del Museo de las Ciencias y AstroCuenca, seguido de una charla divulgativa sobre el Solsticio de Verano a cargo de José Esteban Donate.
-
Títeres Larderos, conmemorando sus “83 años y 35 años de los Curritos de Ángeles Gasset”.
-
Taller musical de txalaparta, instrumento tradicional vasco.
-
Cuentacuentos de tradición oral japonesa con Jenny Fraile, que también dirigirá un taller de papiroflexia del tradicional “Cuento de las Grullas”.
-
Julio Sanz Vázquez con su “Huerto del Sonido”, invitando a escuchar el canto del árbol emblemático de la plaza.
La organización agradece la colaboración altruista de todos los participantes y colectivos, ya que se trata de una actividad de coste cero para la ciudad, pensada como una fiesta abierta y participativa para todos los públicos.