La Asociación Provincial de Concesionarios de Vehículos de Cuenca apoya el Plan Nacional de Renovación del Parque Automovilístico propuesto por FACONAUTO, que busca reducir emisiones y fomentar la economía del sector. La iniciativa permitirá retirar vehículos contaminantes y facilitará el acceso a modelos más limpios, beneficiando al medio ambiente y la seguridad vial.
La Asociación Provincial de Concesionarios de Vehículos de Cuenca (
CONVECU) ha mostrado su apoyo a la iniciativa impulsada por FACONAUTO, la patronal nacional del sector, para poner en marcha un Plan Nacional de Renovación del Parque Automovilístico centrado en la reducción de emisiones contaminantes.
Esta propuesta fue aprobada recientemente por la Asamblea General de FACONAUTO y se basa en modelos ya aplicados con éxito en comunidades como la Comunidad Valenciana, País Vasco, La Rioja, Madrid, Galicia y Cantabria. En particular, se toma como referencia el Plan Reinicia Auto + valenciano, que ha demostrado ser eficaz tanto desde el punto de vista medioambiental como económico.
El objetivo principal de este plan es acelerar la descarbonización de la movilidad en España y consolidar la transición ecológica, al tiempo que se fomenta la actividad económica del sector y se protege el empleo. La iniciativa contempla extenderse hasta 2027 y permitiría retirar vehículos contaminantes de la circulación, facilitando su sustitución por vehículos nuevos o de hasta un año de antigüedad con bajas emisiones.
Según detallan desde CONVECU, el plan propone que las ayudas se gestionen directamente a través de los concesionarios, aplicándose como descuento inmediato en la compra, siempre que se realice el achatarramiento obligatorio del vehículo antiguo. Esta fórmula ya ha demostrado su eficacia en el modelo valenciano, donde la gestión centralizada ha agilizado el proceso y garantizado el éxito de las ayudas.
Beneficios medioambientales, sociales y económicos
FACONAUTO destaca que la renovación del parque automovilístico podría suponer una reducción del 63,6% en las emisiones, al sustituir vehículos antiguos y contaminantes por modelos más eficientes y seguros. Además, tendría un impacto positivo en la seguridad vial, al retirar vehículos envejecidos que carecen de sistemas avanzados de asistencia a la conducción.
El plan también busca ser socialmente inclusivo, permitiendo que familias con menos recursos accedan a vehículos menos contaminantes, contribuyendo así a una movilidad más limpia y accesible.
Por último, desde CONVECU subrayan que esta medida activaría el ecosistema completo del sector de la automoción, dinamizando la actividad de concesionarios, talleres de posventa y toda la cadena de proveedores, con un efecto positivo directo sobre la economía local y nacional.