Cuenca se ha convertido en 2025 en la provincia española con mayor índice de incidencia en siniestralidad laboral, superando a Guadalajara, que hasta ahora ostentaba ese deshonroso primer puesto. Así lo ha denunciado este miércoles el secretario general de UGT Cuenca, Vicente Martínez, en una rueda de prensa en la que ha mostrado su preocupación por unos datos “difíciles de asumir”.
Martínez ha remarcado que esta situación exige una respuesta inmediata por parte de las administraciones y los agentes sociales: “Nos obliga a realizar un profundo análisis y a exigir un plan de choque para afrontar la problemática que tiene la provincia”. En este sentido, ha defendido una postura de “tolerancia cero” frente a los accidentes laborales, especialmente “cuando un trabajador sale de su casa para ganarse un sueldo y no regresa”.
Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Trabajo, en los cuatro primeros meses del año se han registrado en Cuenca un total de 1.049 accidentes laborales, lo que supone un 5,2% menos que en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, el número de siniestros mortales ha aumentado: tres personas han perdido la vida en su puesto de trabajo, frente a una sola víctima en ese mismo periodo del año anterior.
Desde febrero de 2025, Cuenca lidera el índice de incidencia (accidentes por cada 100.000 trabajadores), seguida de Guadalajara y Soria. Para el líder provincial de UGT, estos datos reflejan un fallo en el sistema de prevención. “Aunque ha bajado el número total de accidentes, algo está fallando”, ha señalado, apuntando a las peculiaridades de la provincia, caracterizada por su dispersión territorial y por un tejido empresarial dominado por pequeñas empresas, muchas de ellas sin representación sindical.
Por ello, el sindicato insiste en la necesidad de implementar la figura del delegado territorial de prevención para llegar a aquellas empresas donde no existen comités de seguridad ni delegados de prevención. También reclaman reforzar los recursos humanos y materiales de la Inspección de Trabajo y del Servicio de Seguridad y Salud Laboral de la Delegación de Cuenca, para que puedan acceder con mayor eficacia a los centros de trabajo donde se detectan riesgos.
Otra de las demandas clave de UGT es la puesta en marcha del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral, así como el cumplimiento estricto de la normativa en prevención de riesgos por parte de las empresas. Martínez ha subrayado que el sindicato está intensificando sus esfuerzos por difundir la cultura preventiva en el ámbito laboral.
Por último, ha advertido sobre los riesgos que suponen las altas temperaturas para numerosos sectores, como el agrícola o el de la construcción, y ha recordado que UGT está repartiendo guías informativas para que las personas trabajadoras conozcan sus derechos ante estas condiciones y las obligaciones que tienen sus empresas en materia de prevención.