La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) de Castilla-La Mancha ha clausurado este martes en Barajas de Melo el proyecto “Equilibrio e Igualdad para las Mujeres Rurales”, desarrollado durante 2025 en la provincia de Cuenca con el apoyo de la Diputación Provincial.
La iniciativa ha obtenido un notable éxito de participación, consolidándose como una propuesta transformadora en favor de la igualdad de género en el medio rural. El programa se ha estructurado en torno a tres ejes principales:
-
Bienestar integral y empoderamiento personal, con talleres presenciales que han contado con la participación de más de 240 mujeres.
-
Impulso a la economía local, a través de cinco mercados de proximidad que han reunido a una treintena de productoras rurales y han atraído a más de 800 visitantes.
-
Prevención de la violencia contra las mujeres, con la ampliación de la Red de Espacios Seguros, que ha sumado nuevas adhesiones de ayuntamientos y entidades.
Además, se han desarrollado actividades de creatividad y empoderamiento que han reforzado la identidad y la expresión personal de las mujeres participantes. En total, más de 400 personas se han beneficiado directamente de las acciones y talleres, mientras que el impacto indirecto ha alcanzado a miles de habitantes del medio rural gracias a los mercados y a la expansión de la red de municipios seguros.
La clausura en Barajas de Melo, que contó con la participación de la diputada provincial de Servicios Sociales, Eva García, sirvió como colofón al proyecto. Desde Fademur destacaron que este cierre es “la muestra del compromiso real de las mujeres rurales con la igualdad y el desarrollo sostenible de sus pueblos”.
La organización ha agradecido el apoyo de la Diputación Provincial de Cuenca y de los ayuntamientos colaboradores, y ha avanzado que en fechas próximas se celebrará un acto de presentación de conclusiones en el que también se dará a conocer la persona reconocida con el premio Alma Rural 2025, que alcanza su quinta edición.