www.cuencanews.es

Sobre la suspensión licitación Centro de Estudios Penitenciario

lunes 17 de noviembre de 2025, 11:41h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El 22 de abril del 2021 el Secretario General de Instituciones Penitenciarias, D. Ángel Luis Ortiz anunció ante la Comisión de Interior del Congreso que la ciudad de Cuenca albergaría la sede del futuro Centro Nacional de Estudios Penitenciarios en la que se impartiría la formación de los profesionales de prisiones.

Dicha decisión fue, según sus palabras, “muy difícil y meditada”, pero prevaleció la oferta de infraestructuras presentada por la ciudad de Cuenca frente a otras ciudades candidatas como Burgos, Segovia, León y Santander. Razones estas a las que habría que añadir que tanto la capital como nuestra provincia son dos de las zonas más despobladas de nuestro país.

Un día después del esperado anuncio, el vicepresidente de la Junta, D. José Luis Martínez Guijarro explicó que la designación del Centro de Estudios Penitenciarios en nuestra ciudad supondría la creación de cien puestos de trabajo y que una media de mil personas al año se formarían en estas instalaciones, así como el beneficio que supondría la formación continua de los aproximadamente veinticuatro mil empleados públicos de Instituciones Penitenciarias.

A estas declaraciones se sumó igualmente el sr. delegado del gobierno en Castilla-La Mancha, D. Francisco Tierraseca quien indicó que el Centro contaría con la residencia universitaria María de Molina y con el complejo en el que se encuentra ubicado el colegio San Julián.

Tras más de un año de inacción, el 2 de septiembre del 2022 el sr. diputado D. Carlos Sahuquillo avanzó la aprobación de 10 millones de

euros para adecuar el colegio San Julián; inversión que ascendería a 11,3 millones de euros en noviembre de ese mismo año tras la aprobación del Consejo de Ministros.

Fue el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska quien puso la primera piedra del futuro Centro de Estudios Penitenciarios en abril del año 2024 y señaló que el proyecto contaba con una inversión de 14,2 millones de euros para un edificio que tendría dos áreas diferenciadas: una parte destinada a la formación teórica, donde se encontrarían las aulas docentes y el auditorio, y una segunda zona que simularía un centro penitenciario.

El mismo ministro, en una nueva visita acaecida el 17 de julio de ese mismo año confirmó que las obras estarían finalizadas en el 2027 y que las mismas “se estaban desarrollando correctamente”, anuncio al que se sumó el 1 de abril del 2025 declarando que dichas obras saldrían a licitación a finales del presente año.

He comenzado esta nota con la declaración que se hizo en el año 2021 de la creación del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios en la ciudad de Cuenca, y cuál es mi sorpresa cuando, transcurridos casi cinco años, se comunica este pasado catorce de noviembre que la licitación de dicho centro “ha quedado suspendida cautelarmente hasta que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales se pronuncie”.

Tras esta exposición de anuncios y declaraciones, puedo demostrar que EL PSOE NOS ENGAÑA, y más que a Cuenca, a todos los funcionarios de prisiones, colectivo que ha luchado por la mejora de la ciudad y que son los verdaderos artífices de la designación de Cuenca como sede del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios, así como el resto de grupos políticos municipales y regionales.

Prueba de estas afirmaciones es que el PSOE de Cuenca nos niega la Avenida de Instituciones Penitenciarias, la cual fue aprobada en el pleno del consistorio en abril del 2022, así como el abandono que sufre la rotonda de los funcionarios de prisiones, hecho que ha ocasionado algún accidente en la misma.

Así mismo, el partido socialista ha olvidado el compromiso de levantar una residencia para aquellos funcionarios de instituciones penitenciarias que deberían llegar a nuestra ciudad para realizar los diferentes cursos que requieren la formación de su trabajo.

Finalmente, ¿en qué estado se encuentra el carril que llegaría hasta Centro Nacional de Estudios Penitenciarios y del que tanto se vanaglorió el sr. Alcalde, sustituido por un servicio de autobús inútil que actualmente circula por la Avda. de la Cruz Roja?

El Centro Nacional de Estudios Penitenciarios es el único proyecto, como mínimo en los últimos veinticinco años que puede ofrecer a la ciudad empleo fijo y progreso, si bien, les pregunto: ¿dónde están esos cien puestos de trabajo que ustedes prometieron?; ¿dónde está la ayuda a los comercios y a la hostelería, si los grandes perjudicados han sido los funcionarios que han venido a realizar las prácticas y que han tenido que soportar los abusivos alquileres en vez de su alojamiento en la residencia María de Molina?

¿Cuántas mentiras más va a aguantar esta ciudad y el colectivo de funcionarios de prisiones de un partido socialista que sólo busca la foto?

La única empresa estable conquense se esfuma y a estos políticos del Ayuntamiento, de la Junta de Comunidades y de la Diputación Provincial les da igual.

Enrique Merás Díaz

Representante TAMPM Cuenca

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios