www.cuencanews.es
Edición testing    24 de noviembre de 2025

Inflación

Aumento del IVA en alimentos básicos: el aceite de oliva y los huevos se encarecen desde este martes

01/10/2024@10:00:00
A partir de este martes, la cesta de alimentos básicos recupera un IVA del 2% hasta fin de año, lo que encarecerá productos como el aceite de oliva (25 céntimos más) y huevos (5 céntimos más). Esta medida pone fin a la exención temporal implementada para combatir la inflación.

El PSOE de Cuenca valora de forma “muy positiva” los buenos datos económicos que desmienten los augurios catastrofistas del PP

27/09/2024@13:00:00
La diputada del PSOE, Paloma Jiménez, destacó la reducción de la inflación y el crecimiento del PIB como evidencias de las políticas económicas efectivas del Gobierno. Afirmó que los datos oficiales muestran una mejora en la economía y el empleo en Cuenca, augurando un futuro prometedor frente a las críticas del PP.

La Confederación de Empresarios apunta un buen julio en exportaciones que no compensa los números globales del año

23/09/2024@12:00:00
En julio de 2024, las exportaciones de Cuenca alcanzaron 72 millones de euros, un aumento del 7,8% respecto al año anterior. Sin embargo, de enero a julio, las exportaciones cayeron un 7,1%. Las importaciones crecieron un 33%, reduciendo el saldo comercial en un 40,52%.

La Confederación de Empresarios alerta del notable encarecimiento de la financiación de las pymes

14/09/2024@08:42:00
La Confederación de Empresarios de Cuenca advierte sobre el aumento en los tipos de interés para pymes, que alcanzan un 4,9%. Este encarecimiento se suma a altos costes laborales e inflación, afectando la actividad empresarial. La financiación nueva ha disminuido significativamente desde 2017, complicando la recuperación del crédito.

La inflación en Cuenca se modera: IPC del 1.9% en el último año y del 1.5% en 2024

12/09/2024@12:59:50
CEOE CEPYME Cuenca informa que la inflación en la provincia se ha moderado, con un IPC del 1,9% en el último año y un 1,5% en lo que va de 2024. A pesar de la mejora, se recomienda prudencia debido a subidas en ciertos sectores como enseñanza y hostelería.

Alimentos y bebidas, así como bienes de equipo, sufren fuertes descensos en las exportaciones de la provincia en la primera mitad del año

26/08/2024@11:06:19
Las exportaciones de Cuenca han caído un 9,9% en el primer semestre de 2024, alcanzando 397,5 millones de euros. Este descenso se debe a conflictos internacionales y alta inflación. Alimentos y bebidas y bienes de equipo son los sectores más afectados, mientras que las importaciones han aumentado un 33,9%.

La inflación en Cuenca supera el objetivo del 2%

13/08/2024@13:03:00
CEOE CEPYME Cuenca informa que, aunque en julio de 2024 los precios han disminuido, todavía son un 2,5% más altos que el año anterior. La inflación supera el objetivo del 2%, afectando a varios sectores. Sin embargo, se observa una moderación en comparación con Castilla-La Mancha y España.

Enseñanza y restaurantes lideran el aumento de precios en Cuenca

13/07/2024@10:00:00
La inflación en la provincia de Cuenca sigue alta, superando el 3%, afectando a empresas y familias. CEOE CEPYME Cuenca pide medidas para controlarla, destacando aumentos en enseñanza, restaurantes y energía. Aunque la inflación es menor que en España, preocupa su impacto en la economía local.

CEOE CEPYME Cuenca analiza que la inflación no frena y sigue muy por encima del 3% interanual

13/06/2024@11:03:00
La Confederación de Empresarios de Cuenca advierte que la inflación sigue por encima del 3% interanual, afectando a la actividad económica y a familias. Los precios han subido en casi todos los sectores, destacando enseñanza, restaurantes y vivienda. Aunque el aumento es menor que en España, la situación inflacionaria sigue preocupando.

La Confederación de Empresarios muestra que la inflación ha condicionado la actividad empresarial en 2023

03/06/2024@13:59:33
La Confederación de Empresarios de Cuenca lamenta que la inflación y las medidas tomadas para frenar los precios han afectado negativamente a la actividad empresarial en 2023. El informe económico destaca que la inflación ha dificultado algunas dinámicas empresariales y ha tenido un impacto directo en algunos sectores. Además, se señala que la situación del tejido productivo ha sido complicada, con una reducción en el número de empresas y autónomos. El turismo también ha sufrido debido a la inestabilidad, con un descenso en las pernoctaciones. A pesar de esto, el comercio exterior ha experimentado un crecimiento positivo.

La constitución de hipotecas en Cuenca alcanza su nivel más bajo en cuatro años

16/05/2024@10:54:40
La Confederación de Empresarios de Cuenca informa que la constitución de hipotecas en la provincia ha disminuido en los dos primeros meses de 2024, alcanzando el nivel más bajo en cuatro años. La paralización del mercado hipotecario se debe a la inflación y al aumento de los tipos de interés. Además, el importe medio de cada hipoteca ha aumentado debido a estos factores. También se han reducido los cambios realizados en las hipotecas en comparación con el año anterior.

La compraventa de viviendas en Cuenca disminuye debido al encarecimiento de materiales y aumento de los tipos de interés

10/05/2024@10:52:19
La compraventa de viviendas en la provincia de Cuenca ha disminuido debido al encarecimiento de los materiales y el aumento de los tipos de interés. Además, se ha observado un crecimiento en la demanda de vivienda usada, lo que dificulta el desarrollo económico del sector. En enero y febrero de 2024, se registraron 295 operaciones, un descenso del 9,24% en comparación con el año anterior. La vivienda usada representó el 96,27% del total de compraventas.

La compraventa de viviendas usadas domina el mercado inmobiliario en Cuenca

30/03/2024@09:04:00
El número de compraventa de viviendas en enero de 2024 en la provincia de Cuenca es igual al del mismo mes en 2023. Aunque el sector se enfrenta a desafíos como la inflación y el encarecimiento de las hipotecas, se considera que está resistiendo bien. Sin embargo, la compraventa de viviendas no es tan importante para la economía como solía ser, ya que la mayoría de las transacciones son de viviendas usadas. En enero de 2024 se realizaron 165 compraventas, lo cual es una cifra cercana al récord de los últimos cinco años. La mayoría de estas operaciones son sobre vivienda usada, con solo 9 transacciones sobre vivienda nueva.

El PSOE de Cuenca valora positivamente el crecimiento económico en España con un aumento del PIB del 2.5% en 2023

26/03/2024@10:01:00
El PSOE de Cuenca valora positivamente el crecimiento económico en España, con un aumento del PIB del 2,5% en 2023 y un 0,6% en el último trimestre. Destacan el aumento del gasto de las familias y la bajada de la inflación. Consideran que el gobierno está haciendo un buen trabajo y critican la oposición del PP.