La CEOE CEPYME Cuenca reafirma su compromiso con el empleo estable y critica el aumento de la temporalidad en el sector público, que alcanza el 28%. A pesar de los esfuerzos del sector privado por adaptarse a la reforma laboral, las administraciones incrementan contratos temporales, afectando la estabilidad laboral.
La Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME Cuenca) ha reiterado su compromiso con el empleo estable y ha defendido la implicación de las empresas de la provincia para adaptarse a los objetivos marcados por la reforma laboral de 2021 en materia de reducción de la temporalidad. Sin embargo, la organización empresarial ha lamentado que, mientras el sector privado realiza este esfuerzo, sean precisamente las administraciones públicas las que estén incrementando la contratación temporal.
En este sentido, CEOE destaca que las empresas han asumido importantes ajustes para adaptarse a la normativa, limitando el uso de contratos de corta duración y fomentando nuevas formas de contratación indefinida. No obstante, denuncian que esta apuesta no se está viendo correspondida por el sector público, donde el número de contratos temporales sigue creciendo, especialmente vinculado a programas concretos con financiación europea o con plazos muy limitados.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2025, la temporalidad en el sector privado se sitúa en un 12,1%, mientras que en el sector público asciende al 28%, más del doble, con una especial incidencia en el colectivo femenino, donde alcanza el 31,5%.
Desde CEOE CEPYME Cuenca se denuncia que la inestabilidad regulatoria, la carga burocrática excesiva y el continuo incremento de costes impuestos por el Gobierno están generando una presión adicional sobre las pequeñas empresas, dificultando su viabilidad y afectando directamente al empleo.
Asimismo, la organización empresarial pone como ejemplo la proliferación de contratos temporales en el sector público ligados a la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos, así como los programas de activación para el empleo recogidos en la Ley de Empleo, que permiten contratos de hasta doce meses y que, según CEOE, están contribuyendo a elevar los niveles de temporalidad en las administraciones.
CEOE CEPYME Cuenca concluye alertando de que esta dualidad entre los sectores público y privado desvirtúa el objetivo de la reforma laboral y reclama una mayor coherencia normativa y responsabilidad institucional para que todas las entidades, públicas y privadas, trabajen en la misma dirección hacia un mercado laboral más estable y equilibrado.