Ante esta situación, la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca y la Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME Cuenca) han manifestado públicamente su malestar, calificando la decisión como un acto "especialmente grave" que, a su juicio, rompe la confianza en la negociación colectiva y en el principio de buena fe que debe regir entre las partes.
Según ha expresado la patronal en un comunicado, los argumentos esgrimidos por CCOO para rechazar finalmente el acuerdo se consideran "peregrinos" y ponen en entredicho el trabajo conjunto desarrollado durante meses en la mesa negociadora. Asimismo, critican que los mecanismos internos de validación sindical deberían haberse aplicado antes de suscribir un preacuerdo, y no después.
Desde la organización empresarial se lamenta que esta decisión pueda tener consecuencias negativas para los trabajadores, ya que, al no entrar en vigor el convenio, quedarían paralizados los incrementos salariales pactados. Además, advierten de que la ruptura del preacuerdo supone un revés en el proceso negociador, que podría verse afectado en futuras fases.
La patronal ha anunciado que analizará internamente los próximos pasos a seguir, al tiempo que ha instado a los sindicatos implicados a reflexionar sobre el impacto que esta decisión puede tener tanto en el sector como en los propios empleados afectados.
Por el momento, no se ha emitido una declaración pública por parte de CCOO o UGT en relación a este desencuentro.