www.cuencanews.es
Los empresarios conquenses advierten del riesgo de legislar sin contar con sindicatos ni patronales
Ampliar

Los empresarios conquenses advierten del riesgo de legislar sin contar con sindicatos ni patronales

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
miércoles 10 de septiembre de 2025, 11:28h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La Confederación de Empresarios de Cuenca ha mostrado su preocupación por la aprobación del Real Decreto-Ley que amplía el permiso parental, al considerar que el Gobierno ha vuelto a legislar sin contar con el diálogo social ni con la participación de empresarios y sindicatos, lo que genera incertidumbre y más dificultades en un contexto ya complejo para las empresas.

La Confederación de Empresarios de Cuenca ha lamentado que el Gobierno de España haya aprobado el Real Decreto-Ley sobre la ampliación del permiso parental sin contar con el diálogo social. La organización denuncia que una vez más se han adoptado medidas de gran impacto para las empresas sin la participación de los interlocutores sociales y sin respetar los cauces establecidos para tratar estas cuestiones.

Desde CEOE CEPYME Cuenca advierten de que se está consolidando una dinámica preocupante en la que no se consulta ni a empresarios ni a sindicatos. “Se está ignorando el principio de concertación social que ha sido clave en la estabilidad económica y social de nuestro país desde el inicio de la democracia”, subrayan.

Por ello, reclaman responsabilidad institucional y una vuelta al diálogo social “real, estructurado y eficaz”, especialmente en materias sensibles que afectan al mercado laboral, donde es imprescindible —afirman— el consenso y la participación de todos los agentes implicados. Además, recuerdan que las empresas necesitan previsibilidad, seguridad jurídica y entornos regulatorios estables para poder operar con garantías.

Un contexto difícil para las empresas

La organización pone de relieve que estas decisiones llegan en un momento complicado para el tejido empresarial. Alertan de que las compañías ya soportan una tasa de absentismo muy elevada, con 1,6 millones de españoles que faltan a diario a su puesto de trabajo.

A ello se suma, según señalan, la pérdida de productividad por ocupado del 0,7% registrada en el segundo trimestre del año y la propuesta de reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales, que “no tiene en cuenta la realidad de los convenios, las plantillas ni las diferencias sectoriales y territoriales”.

En este sentido, también advierten de la elevada presión fiscal, la creciente burocracia y la continua imposición de nuevas obligaciones, entre ellas los cambios en el registro horario, que ponen en riesgo la competitividad de las empresas e incluso su propia viabilidad.

Desde CEOE CEPYME Cuenca concluyen que, para estimular la inversión, consolidar los avances en el empleo y frenar la desaceleración, resulta imprescindible evitar “la proliferación de anuncios de cambios normativos que solo generan incertidumbre, rigidez y mayores costes, limitando la capacidad de empresas y trabajadores”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios