www.cuencanews.es
Imagen de archivo
Ampliar
Imagen de archivo

El precio de la electricidad impulsa la inflación en Cuenca y obliga a ajustar consumo y previsiones

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
viernes 14 de noviembre de 2025, 11:59h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

CEOE CEPYME Cuenca advierte de que el encarecimiento de la vida vuelve a presionar a familias y empresas tras conocerse que la inflación en la provincia ha subido un 2,8% interanual en octubre, impulsada principalmente por el aumento de los precios energéticos y de los alimentos.

La Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME) ha señalado que el coste de la vida vuelve a convertirse en un problema para empresas y familias tras el aumento de los precios registrado en octubre. La organización empresarial realiza este análisis tras conocerse los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados por el Instituto Nacional de Estadística, que sitúan a Cuenca con un incremento interanual del 2,7%.

Según CEOE CEPYME Cuenca, un aumento del IPC superior al 2% supone un obstáculo para la economía familiar y empresarial, más aún cuando se debe a la energía, especialmente la electricidad. “Las familias deben asumir sobrecostes en sus hogares, lo que reduce su consumo, y las empresas, a su vez, ven mermadas sus ventas mientras afrontan mayores gastos energéticos”, explican desde la Confederación.

Los datos detallan que los precios de la energía asociada al hogar —gas, agua y principalmente electricidad— han subido un 6,5% en el último año, siendo uno de los principales motores del aumento del IPC. Otros subsectores que han registrado incrementos significativos incluyen bebidas alcohólicas y tabaco (4,9%), otros bienes y servicios (4,3%), sanidad (3,2%) y enseñanza (3,1%). Solo han bajado los precios en vestido y calzado (-2,3%), reflejando el esfuerzo empresarial por mantener ventas pese a las dificultades.

En octubre, el IPC mensual en Cuenca subió un 0,8%, una décima por encima de la media regional, impulsado por el incremento del 4,7% en vestido y calzado tras el final de las rebajas, y por el encarecimiento de alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%), tendencia que podría mantenerse durante la campaña navideña.

Hasta octubre de 2025, los precios en la provincia han subido un 2%, igualando la media de Castilla-La Mancha y acercándose al índice nacional, que se sitúa en 2,4%.

Ante esta situación, CEOE CEPYME Cuenca hace un llamamiento a la moderación y a alcanzar acuerdos que ayuden a frenar la inflación, que amenaza con seguir subiendo en sectores clave como la alimentación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios